TRATAMIENTOS

Tratamiento de lesiones meniscales

Diagnóstico y cirugía artroscópica.

LESIÓN DE MENISCOS EN CIFRAS

de cada 10 mil personas al año sufren una rotura de menisco.

%

de las lesiones deportivas son de rodilla.

cirugías de artroscopia anual en todo el mundo.

de éxito de reparación meniscal.

Rotura_Menico_Jose

Lesión Meniscal

Las lesiones de meniscos son una de las lesiones más comunes en la rodilla, especialmente entre deportistas y personas activas.

Qué son los meniscos

Los meniscos son dos estructuras de cartílago fibroelástico semicircular situadas en la articulación de la rodilla. Su principal función es actuar como amortiguadores de las fuerzas de compresión y estabilizadores de la articulación. Los meniscos ayudan a distribuir las cargas del peso corporal durante actividades como caminar, correr y saltar, y también contribuyen a la lubricación y nutrición del cartílago articular. Cada rodilla tiene dos meniscos.

Menisco medial

Se encuentra en el lado interno de la rodilla, tiene forma de «C» más cerrada. Está firmemente unido a la cápsula articular y al ligamento colateral medial, lo que limita su movilidad. Esta fijación hace que sea más susceptible a lesiones, especialmente durante movimientos de torsión o giros bruscos. Aproximadamente el 70% de las lesiones meniscales afectan al menisco medial.

Menisco lateral

Se encuentra en el lado externo de la rodilla, tiene una forma más redonda, similar a una “O”. Está menos unido a la cápsula articular y no tiene conexión directa con el ligamento colateral lateral, lo que le otorga mayor movilidad. Esto reduce el riesgo de lesión en comparación con el menisco medial.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de lesiones meniscales

Menisco Rotura Vertical
Historial M

Historia clínica

Síntomas, cómo ocurrió la lesión y si has tenido lesiones previas en la rodilla.

Exploracion Rodilla

Exámen físico

Signos de dolor, hinchazón, inestabilidad y limitación de movimiento en la rodilla. También puede realizar pruebas específicas como McMurray, Steinmann o Apley.

Resonancia

Técnicas de imagen

1/ Resonancia Magnética (RM): Es la más común y precisa. Detecta el tipo de lesión y su localización.

2/ Ecografía: puede ser útil en algunos casos para evaluar la estructura del menisco y detectar lesiones.

3/ Artroscopia: permite ver directamente el interior de la articulación de la rodilla y confirmar la lesión.

TIPOS DE ROTURA MENISCAL

La rotura meniscal puede ser:

1. Degenerativa (sin desencadenante claro debido a un desgaste natural crónico del envejecimiento).

2. Traumática (determinado con certeza el momento en que se lesiona el menisco debido a giros bruscos o movimientos forzados).

Menisco

Rotura longitudinal

Se extiende a lo largo del menisco, paralelamente a su curvatura.

Rotura longitudinal

Se extiende a lo largo del menisco, paralelamente a su curvatura.

Rotura radial

Ocurre desde el borde interno del menisco hacia afuera, como los radios de una rueda.

Rotura horizontal

Divide el menisco en una capa superior e inferior, a menudo asociada con lesiones degenerativas.

Rotura Longitudinal

Se extiende a lo largo del menisco, paralelamente a su curvatura.

Rotura en asa de cubo

Desgarro longitudinal en el que una parte del menisco se desplaza hacia el centro de la rodilla, formando una especie de «asa».

 

Rotura en pico de loro

Desgarro con una porción libre del menisco. 

Rotura compleja

Combinación de diferentes tipos de roturas, como longitudinales y radiales, que resultan en un patrón de desgarro más complicado.

Otros tipos de rotura meniscal

Existen otros tipos de rotura meniscal, menos conocidas, que a menudo pasan desapercibida no sólo en el diagnóstico por imagen sino incluso en la artroscopia diagnóstica de rodilla en cirujanos poco experimentados. Es importante detectarlas ya que son causa de dolor, dificultad al movimiento completo y, en ocasiones, inestabilidad de rodilla. Destacamos:

Lesión de rampa meniscal interna

Se refiere a una una rotura en la zona de unión del menisco a la tibia en su vertiente más posterior. Es una lesión menos común, pero significativa, que suele estar relacionada con la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA).

Lesión de raíz meniscal

Se refiere a la lesión o avulsión en la inserción del menisco en la tibia, ya sea en la zona anterior o posterior. Puede afectar al menisco interno o externo. Este tipo de lesión es más grave porque a largo plazo conlleva riesgo de desarrollar artrosis.

Raiz Meniscal

Suturar el menisco permite preservar su función, favorece una mejor recuperación y reduce el riesgo de artrosis a largo plazo. Busca un cirujano experto en artroscopia meniscal para obtener los mejores resultados.

Decidir si una lesión de menisco requiere tratamiento conservador o quirúrgico depende de varios factores:

Tipo de rotura

Roturas parciales o degeneración intrasustancia: Generalmente, se tratan de manera conservadora.

Roturas completas o luxación del menisco
: Suelen requerir intervención quirúrgica.

Ubicación de la rotura

Zona periférica o roja: tienen alta tasa de éxito en esta zona.

Zona central o blanca: Poco suministro de sangre, resección meniscal o tratarlos de manera conservadora. 

Edad y nivel de actividad

Pacientes jóvenes y activos: se benefician de una reparación quirúrgica para restaurar la funcionalidad completa.

Pacientes mayores o menos activos: Se suele optar por tratamiento conservador inicial.

Otras lesiones asociadas

Lesiones ligamentosas, lesiones condrales, dolor severo o bloqueo articular podrían inclinar la balanza hacia la cirugía.

TIPOS DE TRATAMIENTOS MENISCALES

Tratamiento conservador

Incluye las siguientes medidas:

Educación Paciente

Educación del paciente

Información sobre la enfermedad y modificación de actividades para evitar el sobreuso articular.

Perdida de peso

Pérdida de peso

Reducir el peso corporal disminuye significativamente la carga sobre la rodilla y alivia el dolor.

Ejercicio fisico

Ejercicio físico

Programas de fortalecimiento muscular, especialmente del cuádriceps, y ejercicios de bajo impacto como natación, bicicleta, elíptica o yoga.

Fisioterapia

Fisioterapia

Modalidades como terapia manual, ultrasonidos o calor local pueden ser útiles.

Fármacos

Fármacos

Analgésicos (paracetamol) o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

Infiltraciones

Infiltraciones

Ácido hialurónico, PRP, células madre o corticoides intraarticulares.

Tratamiento quirúrgico: artroscopia

Cada tratamiento tiene sus propias indicaciones y dependerá de la ubicación, el tipo y la gravedad de la lesión meniscal, así como de las necesidades y actividades del paciente. Es importante discutir todas las opciones con un especialista en rodilla para determinar el mejor enfoque.

Meniscectomía Parcial

Retirar el fragmento irreparable del menisco, preservando la mayor cantidad posible de tejido sano. Habitualmente la recuperación es muy rápida, requiriendo 1 o 2 meses para retomar la práctica deportiva.

Trasplante meniscal

En casos donde gran parte del menisco ha sido resecado, se injerta un menisco biológico del banco de tejidos autorizado para suplir su función. En estos casos no se recomienda la actividad deportiva.

Sutura meniscal

Reparar el menisco lesionado para permitir su curación, aproximando sus bordes. La cicatrización meniscal es lenta, habitualmente se requieren 4 a 6 meses para retomar la práctica deportiva.

Existen varias técnicas de sutura meniscal, cada técnica tiene sus propias indicaciones y ventajas, dependiendo de la ubicación y el tipo de rotura meniscal:

All inside (sutura todo dentro): Ambas agujas se insertan y salen desde dentro de la articulación, sin necesidad de incisiones adicionales.

 

Inside-Out (sutura dentro-fuera): Las agujas se insertan desde dentro de la articulación y se sacan hacia el exterior.

 

Outside-In (sutura fuera-dentro): Las agujas se insertan desde el exterior de la articulación hacia el interior.

Formulario de contacto

Envía tu consulta a través de nuestro formulario de contacto.

Rellena el siguiente formulario para reservar cita, hacer una consulta o solicitar más información.

Te responderé rápidamente.

Todos los campos marcados con un asterisco son campos obligatorios.

4 + 12 =

Pedir una consulta